Origen. en proceso desde 2003.
Proponemos con este proyecto un recorrido físico por las diferentes teorías de la evolución humana desarrolladas durante los siglos XIX, XX y XXI que han situado el origen del hombre, dependiendo de los hallazgos científicos del momento, en distintos espacios geográficos. Un paseo por los lugares donde en algún momento se situó el primer hombre y por la propia historia de la paleoantropología. El valle de Neander, la sierra de Atapuerca, el lago Turkana, la cueva d’Aragó, el desierto de Yurab o el valle del Rift.
Paisaje, socialización y hábitat. Aspectos ligados a las diferentes especies durante el proceso de hominización nos servirán ahora como punto de partida para el desarrollo teórico y estético de nuestro trabajo.
Landscape, socialisation and habitat are aspects linked to the different species during the process of hominisation. These aspects will become a starting point for the theoretical and aesthetical development of our work.
Origen
Inyección de tinta sobre papel de algodón montada sobre Dibond.
124x222 cm.
Ed. 5 + 1 a/p.
Atlas Vertebrae 2018.
Se presenta como un ensayo o libro de artista que pretende trascender (profundizar en) la idea de Archivo. Una obra cuyo objeto y materia es trasladar e interrelacionar los diferentes materiales que hemos ido recopilando durante el proceso de desarrollo del proyecto Origen. Cada una de las imágenes del proyecto aporta datos a la serie, haciendo patentes diferentes estratos temporales. Textos, árboles evolutivos, mapas conceptuales y esquemas que junto con las fotografías que hemos realizado, en los lugares de los hallazgos, se articulan con la intención de generar una lectura transversal, mas propia de la relación entre texto e imagen, memoria y lugar o paisaje y cultura, poniendo de relieve que los hechos o sucesos se superponen y se nos presentan de un modo no lineal en el tiempo, en relación a nosotros mismos y al origen del hombre.
Atlas Vertebrae
14 láminas.
Inyección de tinta sobre papel de algodón.
70x85 cm. c/u.
Ed. 3 + 2 a/p.