Maratón, Trafalgar, Hastings, o Waterloo, son nombres asociados a la memoria a través de los paisajes que evocan. Escenarios de la geografía europea, donde tuvieron lugar luchas entre sus distintas naciones por ampliar los márgenes de sus territorios, o enfrentamientos por defender su identidad frente a los demás. Recorriendo los grandes paisajes de la historia europea, descubrimos cómo en un intento de rememorar la historia, el paisaje es monumentalizado. Lugares de peregrinación donde el espacio es el monumento y donde el tiempo parece haber sido retenido.
Campos de batalla.Europa. 2010-2012.
Inyección de tinta sobre papel de algodón, montada sobre Dibond.
85x150 cm.
Ed. 10 + 1 a/p.
Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA. Barcelona, 2013.
Alrededores de Waterloo, 18 de junio de 1815.
Campo de Atila, Châlons-en-Champagne, junio del año 451.
Paso de las Termópilas, verano del año 480 a.C.
Entre Tours y Poitiers, 10 de octubre de 732.
Portland Bill, 2 de agosto de 1588.
Valmy, 20 de septiembre de 1792.
Hastings, 14 de octubre de 1066.
Cabo de Trafalgar, 21 de octubre de 1805.
Pavía, 24 de febrero de 1525.
Llano de Maratón, septiembre de 490 a.C.
Naseby, 14 de junio de 1645.
Lützen, 6 de noviembre de 1632.
Austerlitz, 2 de diciembre de 1805.
Azincourt, 25 de octubre de 1415.
Golfo de Lepanto, 7 de octubre de 1571.
Leipzig, 16 de octubre de 1813.
Cerca del río Metauro, año 207 a.C.
Blenheim, 13 de agosto de 1704.
Próximos al castillo de Mühlberg, 24 de abril de 1547.
Bosque de Teutoburgo, año 9 d.C.
Bahía de Navarino, 20 de octubre de 1827.